|
Utopia Siglo XXI
|
|
|||
|
Diario educativo de Feliciano Robles, para tratar de conseguir una Educacion integradora y liberadora en los valores humanos que mas dignifican a las personas.
Buscar en Utopia
UTOPÍA Si damos un paso para lograrla, ésta se aleja un paso; si damos dos pasos, también se aleja dos pasos; así que la UTOPÍA sirve para CAMINAR.
|
|
|
domingo, noviembre 06, 2005 Qué, cuándo y cómo estudiarFeliciano Robles Blanco Hola amig@s: Voy a tratar de explicaros las motivaciones que tuve para ponerme a estudiar a los 38 años la carrera de Filosofía y Ciencias de la Educación, cuando no tenía ninguna necesidad de hacerlo, y lo hice simplemente porque me apetecía. Veréis yo llegué la docencia a los 36 años a impartir Tecnología de Automoción, para futuros mecánicos de automóviles . Los dos primeros años los pasé destinado en pueblos pequeños del interior de Andalucía, yo que venía de Barcelona y de trabajar en una empresa de avanzada tecnología, aquello me chocó mucho porque los medios que teníamos para impartir la enseñanza eran muy escasos y la dinámica y organización de los Institutos no favorecía en nada la formación de auténticos profesionales, sino que básicamente se trataba de expedirles un título académico y poco más. De otra parte mis hijos eran pequeños, y tenía interés por saber y aprender a educarles y enterarme bien de cómo funciona esto de la enseñanza y el aprendizaje. Así que como tenía todas las tardes libres, decidí que valdría la pena hacer un esfuerzo y matricularme en la Universidad Española de Educación a Distancia y cursar la carrera de Filosofía y Ciencias de la Educación. Cuando me matriculé y compré todos los libros de todas las asignaturas se me vino el mundo encima, porque eran libros muy gordos y farragosos y yo tenía una técnica lectora muy deficiente, y no podía avanzar en la lectura de los mismos y menos intentar memorizar sus contenidos. Así que encontré una publicidad en el periódico sobre un método especial de lectura y aprendizaje ideado para opositores y lo compré, me costó bastante caro, pero fue muy eficaz, solamente utilicé la mitad del método, pero aprendí a leer mucho mejor, a resumir y a sintetizar y a ser capaz de contar una historia en el menor espacio posible, tal y como vengo haciendo en mis aportaciones a esta Lista. Las ventajas que me han reportado tales estudios han sido muy grandes pues me ha permitido enlazar la Filosofía y la Pedagogía con La Ciencia y la Tecnología, y así mientras la Tecnología me aporta la acción la Filosofía y la Padagogía me aportan el pensamiento y el fluir de ideas, así que si se unen las ideas con la acción pues resultan cosas muy sorprendentes como que tenga una creatividad bastante alta y que sea capaz de hace realidad muchos proyectos en los que me embarco. En cuanto a la educación de mis hijos pues me ha venido de maravilla, el saber como se estimula y produce realmente el aprendizaje significativo ha hecho que enseñando a mis hijos a utilizar esa metodología tengan ambos unos expedientes académicos de los más brillantes posibles, y aparte se sientan personas con autonomía e iniciativa para saber más o menos afrontar el futuro. Así que mi mensaje sería, hay que estudiar aquello por lo que estemos especialmente motivados, aunque pueda parecer absurdo a otras personas, siempre es posible empezar un periodo de aprendizaje y hay que hacer un esfuerzo por aprender como se produce realmente el aprendizaje significativo feliciano53@hotmail.com
Escrito por Comentarios
|
|
|
|
|
|||